Alrededor de 200 personas de todo Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico se reunieron en el Campus Lincoln Center de la Universidad de Fordham [en Nueva York] del 11 al 12 de marzo para la cuarta Conferencia Internacional de Normalización entre Estados Unidos y Cuba. Vinieron a discutir y planificar las actividades de este año en torno a tres reivindicaciones:
- Eliminar a Cuba de la lista ilegítima de Washington de los supuestos “Estados patrocinadores de terrorismo” (SSOT por su sigla en inglés)
- Poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Washington contra Cuba que lleva más de seis décadas; y
- Revocar todas las sanciones económicas y de viaje de Estados Unidos contra Cuba.
Más de 100 organizaciones de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico respaldaron la reunión. Fue el segundo evento presencial de este tipo desde la pandemia de Covid-19.
Una numerosa delegación cubana que incluía a líderes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), participó en el evento, destacando el papel de liderazgo que en Cuba desempeñan las mujeres en la sociedad y la política. La delegación participa en las deliberaciones anuales en Naciones Unidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que es un órgano intergubernamental dedicado a la promoción de los derechos de la mujer, así como de la plena igualdad independientemente del género.
Los organizadores transmitieron el evento en línea. Se celebraron “reuniones virtuales” en Miami, Los Ángeles, Boston, Minneapolis-St. Paul, y Portland, así como en Vancouver, Canadá. Se estima que 300 personas participaron por Zoom. El video de la sesión plenaria está disponible aquí.
Entre las organizaciones copatrocinadoras se encuentran la Red Nacional sobre Cuba (NNOC), la Red Canadiense sobre Cuba, el Comité Manos Fuera de Cuba en Los Ángeles, el Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico, la Coalición Cuba Sí de Nueva York-Nueva Jersey, Puentes de Amor, y la Campaña Salvando Vidas, entre otras.
Aunque la mayoría de los participantes procedían de Estados Unidos y Canadá. También participaron delegaciones más pequeñas de Jamaica y Puerto Rico. Los organizadores notaron el creciente número de jóvenes que asistieron a la conferencia por primera vez, entre ellos los estudiantes de Fordham que ayudaron a organizar el evento.
Los asistentes disfrutaron de una exposición de arte cubano y de un festival de cortometrajes que incluyó el documental “Cuba en África“.
Ike Nahem, líder de la Coalición que organiza la Conferencia de Normalización Estados Unidos-Cuba, dio la bienvenida a los participantes. “Estamos construyendo un movimiento que une a organizaciones y activistas que pueden no estar de acuerdo, y no necesariamente lo están, sobre otros temas”, dijo Nahem, pero están unidos en su oposición al bloqueo de Estados Unidos.
Tamara Hansen, de la Red Canadiense sobre Cuba, copresidió la sesión plenaria. Ella enfatizó la necesidad de “exigir al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que elimine a Cuba de la lista de Estados supuestamente Patrocinadores del Terrorismo. Sabemos que esto es hipocresía. Esto no es más que crueldad contra Cuba”.
Yuri Ariel Gala López, Representante Permanente Adjunto de Cuba ante Naciones Unidas, así como el Embajador de Cuba a Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso Cuesta, participaron en el evento. Pedroso dio breves palabras de bienvenida.
Impacto del bloqueo de EE.UU. sobre la sociedad cubana
Noemí Rabaza Fernández, vicepresidenta primera del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), pronunció el discurso principal durante la sesión plenaria.
Rabaza Fernández describió el daño que el bloqueo de Estados Unidos le causa al pueblo cubano, que además se ha intensificado con más de 240 nuevas sanciones impuestas por la administración Trump y continuadas por la administración Biden — que también ha sumado algunas más.
Estas políticas han “sometido a la economía cubana a tensiones extraordinarias que impactan en el deterioro del nivel de vida de las familias”, dijo la líder del ICAP. “Golpean los ingresos del país, las transacciones financieras, la industria, la construcción, los servicios, el comercio, la inversión, la salud y la educación.
“Es una política que provoca privaciones en toda nuestra sociedad, y resulta más hostil en los más vulnerables, como los niños, las embarazadas, los ancianos y los discapacitados. Además estimula deliberadamente la emigración”.
Durante el año pasado, 250 mil cubanos, más del 2% de la población de la isla, han sido detenidos tras intentar cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. La mayoría de los inmigrantes de la isla viajan por tierra desde América Central, pero un buen número intenta el peligroso viaje en barco a través del estrecho de Florida. El éxodo no muestra signos de disminuir.
Rabaza Fernández señaló la insidiosa persecución de las brigadas de cooperación médica de Cuba en todo el mundo por parte del gobierno de Estados Unidos y sus aliados y la “infame e infundada inclusión de Cuba en la lista arbitraria de países que supuestamente patrocinan el terrorismo… Además, se continúa financiando operaciones de desestabilización y campañas de descrédito contra Cuba”.
Cuba tiene un historial sin precedentes de proporcionar ayuda médica desinteresada en todo el mundo, especialmente en países semicoloniales. Durante el primer año de la pandemia de Covid-19, por ejemplo, Cuba respondió a las llamadas de ayuda de todo el mundo, enviando 57 brigadas de especialistas médicos de su Contingente Internacional Henry Reeve, brindando tratamiento médico a 1.26 millones de pacientes con Covid-19 en 40 países, entre ellas naciones mucho más ricas como Italia. Las brigadas se unieron a otros 28 mil profesionales cubanos de la salud que ya prestan servicios en 66 países.
El gobierno de Estados Unidos denuncia regularmente las misiones médicas cubanas como “trata de personas” y ha pedido a otros países que dejen de aceptarlas. Entre esos países está Italia, que en enero recibió a 52 especialistas médicos cubanos para ayudar a cerrar una brecha de personal en hospitales públicos de Calabria, en el sur del país. (La falta del personal médico fue resultado de recortes presupuestarios al sistema de salud de Italia).
En 2005, Washington rechazó una oferta del entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, quien ofreció enviar médicos cubanos a los estados de Estados Unidos que fueron devastados por el huracán Katrina.
El bloqueo, dijo Rabaza Fernández, también “daña a los países que pueden recibir una ayuda solidaria de Cuba [y] al pueblo estadunidense, al que se le limita el derecho de viajar libremente a nuestro país, restringiendo los intercambios académicos, culturales y científicos y el acceso a tratamientos y medicamentos cubanos…
“Jamás renunciaremos a vivir en paz”, agregó, “y cumplir nuestro proyecto de vida familiar y profesional como máxima realización humana”.
Rabaza Fernández describió la aprobación por referéndum popular en 2019 de una nueva constitución que codifica la protección y promoción de los derechos humanos para todas las cubanas y cubanos. Agregó que el Nuevo Código de las Familias — que también fue aprobado en un referéndum el año pasado — representa “una concepción de avanzada [que] ofrece amplia protección a los derechos de los menores, las mujeres, los ancianos, la comunidad LGBTIQ+, las personas con necesidades especiales, entre otros”. (Para más información ver “Nuevo Código de las Familias en Cuba es un Logro Revolucionario“).
“Espero sinceramente que esta conferencia”, concluyó Rabaza Fernández, “contribuya a divulgar la verdad sobre Cuba entre el pueblo estadounidense. Una relación beneficiosa y menos hostil es siempre posible”.
La campaña ‘Off the List’
Dos nuevas copresidentas de la Red Nacional sobre Cuba, Shaquille Fontenot y Calla Walsh, hicieron una breve presentación sobre la campaña #OFFTHELIST, destacando un nuevo conjunto de herramientas y recursos digitales anti-SSOTque pueden utilizarse en este esfuerzo. El kit incluye gráficos, volantes y otros materiales.
Varios académicos también hicieron presentaciones. Entre ellos William LeoGrande, profesor de estudios gubernamentales en la American University, en Washington, DC, y coautor del libro Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations Between Washington and Havana [El canal extraoficial con Cuba: La historia secreta de las negociaciones entre Washington y La Habana]. Se dirigió a la conferencia a través de Zoom. LeoGrande mencionó una larga lista de acuerdos mutuamente beneficiosos concertados entre Estados Unidos y Cuba que Washington después violó. La administración Trump, por ejemplo, ignoró o violó cada uno de los 23 acuerdos alcanzados entre Cuba y la anterior administración estadunidense.
August Nimtz, profesor de ciencias políticas y estudios afroamericanos en la Universidad de Minnesota, subrayó el papel de la administración Biden. Nimtz es coeditor/traductor del libro Race in Cuba: Essays on the Revolution and Racial Inequality [La raza en Cuba: Ensayos sobre la revolución y la desigualdad racial] y publicó el artículo “Why There Are No George Floyds in Cuba” [Porqué no hay casos como el de George Floyd en Cuba]. Nimtz citó un discurso del vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío, quien señaló que “el actual gobierno de Estados Unidos, el de Joseph Biden, es el que ha aplicado el bloqueo de manera más agresiva y efectiva. Es la que más castiga, la que más perjudica la vida cotidiana de los cubanos y la economía en su conjunto”.
En general, concluyó Nimtz, el llevar la lucha contra el bloqueo a una amplia gama de organizaciones sindicales y cívicas sería una forma efectiva de crear conciencia sobre la guerra económica de Washington contra Cuba.
Carlos Lazo, fundador de Puentes de Amor, habló en español, señalando que alrededor de 150 hispanohablantes estaban escuchando en línea. Puentes de Amor ha promovido caravanas mensuales durante los últimos dos años para generar apoyo a la campaña de poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. “Como cubanoamericano, yo soy parte de un creciente sector de nuestra comunidad que pone a un lado creencias políticas o religiosas y quiere levantar el bloqueo y construir puentes de amor entre los pueblos de Cuba, los Estados Unidos y todo el mundo”, dijo Lazo.
En Miami, el movimiento para dar fin al embargo estadunidense también incluye un esfuerzo serio por defender la libertad de expresión. “La caravana de Miami hoy está bajo ataque”, señaló Lazo. “Los derechos de expresarse están siendo atacados con intimidación y violencia en esa ciudad”.
Jim McGovern, Representante de Estados Unidos por el distrito 2 en Massachusetts, se dirigió a la conferencia a través de Zoom. McGovern dijo que el gobierno de Estados Unidos “tiene que asumir la responsabilidad por el papel que desempeñan las políticas de Estados Unidos en obligar a las personas a abandonar su hogar, sus familias, su cultura y su idioma”.
Después de concluir la sesión plenaria, los participantes pudieron elegir entre varios talleres: Los derechos de la mujer en Cuba hoy; Cuba, África, el Caribe y las luchas afroamericanas (aún no está en línea); Cuba y el movimiento obrero; La Juventud y la Solidaridad con Cuba; Organizando el movimiento en las calles: construyendo el Movimiento de Solidaridad con Cuba en Estados Unidos, Canadá e Internacionalmente; Viajes de Solidaridad; y Resoluciones y Divulgación Legislativa.
El papel fundamental de la mujer en la sociedad cubana
Osmayda Hernández Beleño, Directora de Relaciones Internacionales de la FMC, fue la oradora principal en el taller sobre los derechos de las mujeres en Cuba. La FMC es la principal organización de mujeres en Cuba. Surgió con la revolución de 1959 y desde entonces ha desempeñado un importante papel de liderazgo en toda la sociedad cubana.
Hernández habló brevemente sobre las condiciones que enfrentaban las mujeres cubanas antes de la revolución— a que derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista respaldada por Estados Unidos — y sobre cómo el establecimiento de un gobierno de trabajadores ha cambiado las condiciones para las mujeres en la nación caribeña.
“La mujer en Cuba ha sido, desde ese momento, sujeto activo y principal beneficiaria de todas las conquistas de la revolución. Y es que como parte de la lucha por la justicia social se inició la batalla por el ejercicio pleno de la igualdad de los derechos y oportunidades de las mujeres en todos los ámbitos y en todos los niveles de la vida nacional”, dijo.
“Desde entonces, hemos de decirlo así, se ha ido desarrollado y perfeccionado una legislación que proscribe y que ha fortalecido la lucha contra la discriminación por cualquier motivo, haciendo de la igualdad de mujeres y hombres uno de los principios fundamentales de nuestra sociedad. Y en todo este proceso ha jugado un papel muy importante la Federación de Mujeres Cubanas”.
Hernández señaló que el 91 por ciento de las mujeres cubanas mayores de 14 años son miembros de la FMC.
Las mujeres representan hoy más del 53% de los miembros de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el máximo órgano legislativo de Cuba; 48% de los integrantes del Consejo de Estado; 60% de los graduados universitarios; 67% de los trabajadores técnicos y profesionales; y el 81% de los profesores, maestros y científicos, señaló la líder de la FMC.
Esta proporción de representación “no corresponde a una ley de cuotas”, continuó Hernández, “sino al lugar y al derecho y al esfuerzo propio que ha sabido ganarse la mujer cubana”.
Nancy Valiente Montes de Oca, presidenta de la Unión Nacional de Juristas Cubanos en la provincia de Matanzas, habló sobre el amplio alcance del Nuevo Código de las Familias promulgado en Cuba el año pasado después de una discusión y referéndum en toda la isla. En Cuba “La vida iba más rápido que las leyes”, dijo, y la ley tuvo que actualizarse para adaptarse a la nueva realidad cubana. “Las mujeres”, agregó, “tuvimos un papel fundamental” en este proceso.
La noche terminó con una manifestación pública contra el bloqueo de Cuba por Estados Unidos en el histórico Centro Conmemorativo y Educacional Malcolm X y Dra. Betty Shabazz en Harlem. El acto contó con la música del grupo puertorriqueño BombaYo, del DJ Spirit Child de Zulu Nation, así como del grupo juvenil The RBG Girlz.
El mitin también incluyó comentarios y la presentación de los representantes cubanos por parte de Mary-Alice Waters, presidenta de Pathfinder Press y editora del libro Las mujeres en Cuba: Haciendo una revolución dentro de la revolución; un mensaje desde Washington, DC de la embajadora de Cuba en Estados Unidos, Lianys Torres Rivera; y comentarios por Leima Martínez Freire, Directora del ICAP para América del Norte.
La lista de oradores incluyó también a Solimar Ortiz Jusino del Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico y Directora Adjunta de la Brigada Juan Rius Rivera, y a Judy Sheridan-González, ex presidenta de la Asociación de Enfermeras del Estado de Nueva York.
La conferencia concluyó el 12 de marzo. Las 75 personas que asistieron a la última sesión discutieron las actividades de solidaridad con Cuba previstas para llevarse a cabo durante el transcurso del próximo año. Las deliberaciones giraron en torno a un Plan de Acción que ayude a guiar las campañas para eliminar a Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo (SSOT) y poner fin a la guerra económica de Washington contra la nación caribeña.
Fuente: Panorama Mundial