Este documento reporta una investigación piloto sobre la relación entre clases sociales y posturas políticas que fue realizada en 2009. Por muchas razones, entre las cuales destaca la tremenda precariedad laboral-económica-existencial de los docentes universitarios sin plaza, esta pesquisa no pasó a su siguiente fase.
Dado lo anterior, debo mencionar cinco salvedades. (1) Los resultados aquí expuestos serían distintos a los que se recopilarían en este momento. Estimo que en dirección de una radicalización de la clase trabajadora, producto de una crisis que ya es longeva (16 años de duración al momento de publicar este artículo) y no incipiente (tres años al momento de realizar las observaciones). (2) Este texto no reporta una investigación completada; esto es así en las dimensiones teóricas, técnicas e interpretativas. Por lo tanto, esta investigación es solo una exploración inicial. (3) De retomar este proyecto, este investigador modificaría algunos conceptos metodológicos. Entre estos cambios estaría el no distinguir la tendencia política liberal clásica de la tendencia neoliberal. (4) Si el investigador reanudara esta indagación, desarrollaría el muy rudimentario instrumental estadístico aquí utilizado; manejaría índices de correlación. (5) Sería deseable complementar el aspecto cuantitativo aquí presentado con diseños cualitativos que permitan captar más profundamente el sentido que los sujetos le dan a sus posturas.
De todos modos, comparto estas observaciones y discusiones preliminares, pues pueden servir al desarrollo del entendimiento de estas cuestiones. Aparte de esta aclaración inicial, el documento se presenta en forma casi íntegra a como fue redactado a inicios de 2010.
Notemos que estas encuestas fueron realizadas para dotar al Movimiento al Socialismo (MAS) de información empírica que facilitara el entendimiento del panorama subjetivo-político para optimizar las decisiones políticas. En aquella época, en dicha organización política se debatía la posibilidad de desarrollar un partido de trabajadores, lo que luego desembocó en la formación del Partido del Pueblo Trabajador.
Sería pertinente retomar esta línea de investigación y realizar periódicamente encuestas similares. Además de captar el presente, dichas averiguaciones permitirían trazar las tendencias históricas.
Introducción
Socialismo científico es otro nombre de la concepción materialista de la historia o marxismo. Aquel término significa que el proyecto político de erradicar el capitalismo, establecer propiedad colectiva y una democracia de trabajadores, y de paso transformar la sociedad eliminando las demás opresiones, está informado por el estudio sistemático del fenómeno que se intenta combatir. Esta investigación se inscribe en dicha perspectiva: produce conocimiento científico sobre un aspecto del sistema social que se intenta superar.
Desde una interpretación dialéctica del materialismo reconocemos la importancia de las ideas en la acción humana, incluida la acción política. No dudamos que las ideas emergen de la experiencia de los sujetos en el sistema social; pero pensar solamente en esa línea de causalidad es reduccionista. Preferimos reconocer que, una vez surgidas las ideas, estas determinan la acción de los sujetos. Dado el debate sobre las posibilidades de un partido de trabajadores, es necesario examinar cuidadosamente las ideas políticas de las distintas clases sociales, para así actuar informadamente.
En ese sentido, definimos esta pregunta de investigación: ¿qué posicionamiento ideológico-político tienden a asumir las distintas clases sociales? Para desarrollar el conocimiento sobre este asunto hemos asumido el marco teórico del materialismo histórico. Desde ese marco teórico establecemos unos conceptos sobre clase social y formas sociales de la conciencia; esto último especialmente en cuanto a preferencia de sistema económico, orden político, relación sociedad-ambiente y sexualidad. A partir de esa perspectiva confeccionamos cuestionarios con los que hemos hecho dos encuestas: una en mayo de 2009 y otra en diciembre de 2009.
A grandes rasgos, los resultados de esta investigación plantean lo siguiente. (1) En cuanto a economía, notamos un fuerte rechazo al neoliberalismo, apoyo mayoritario al keynesianismo y apoyo significativo al socialismo; el apoyo al socialismo es más fuerte entre los trabajadores y débil entre los capitalistas, quienes que lideran el apoyo al neoliberalismo; también captamos una merma en el apoyo al neoliberalismo. (2) En términos del orden político, observamos un gran respaldo a la democracia y un contundente rechazo a la dictadura. Las clases trabajadoras sobresalen en su apoyo a la democracia y los capitalistas son los más autoritarios. (3) En la dimensión sexual no encontramos diferencias claras entre las clases sociales, pero sí un predominio de una moral tradicional. (4) En cuanto a la relación sociedad-medioambiente captamos un apoyo gigantesco a la idea de priorizar la defensa del medioambiente. Los capitalistas son quienes menos intensamente asumen esa idea. (5) Lo anterior se sintetiza en términos de “partidos políticos” en un destacado apoyo al “Socialismo cristiano” (economía socialista y valores morales tradicionales), a la “Democracia cristiana” (economía keynesiana y moral tradicional) y al “Reformismo” (economía keynesiana y moral liberal); también en un rechazo a los partidos con propuesta económica neoliberal.
Hacia el final del texto comentamos algunos aspectos de economía y sexualidad. Concluimos haciendo unas recomendaciones sobre sexualidad, sobre la relación socialismo-cristianismo y sobre las posibilidades de un partido de trabajadores.
I. ENCUESTA DE MAYO DE 2009
1. Base teórica e instrumento de observación
1.1 “Partidos”. El problema colonial de Puerto Rico tiende a copar la discusión y la organización política. Esto relega el debate sobre modelo económico y sobre sexualidad y moral. Pensadores como Klaus von Beyme, Sean Marks y Simon Hix han elaborado el concepto de tipos o familias de partidos. Reformulando levemente sus ideas, establecimos una tipología de partidos políticos. La misma incluyó las propuestas típicas de esos tipos de partidos con respecto a cuestiones económico-políticas y económico-libidinales. Estos partidos virtuales fueron presentados a los entrevistados en el cuestionario que preguntaba qué opción preferían. Esto permite auscultar las tendencias de pensamiento político, específicamente sobre economía y sexualidad, que tiene la población. Para evitar los prejuicios derivados del macartismo lingüístico colonial contemporáneo, estas descripciones no incluían el nombre del tipo de partido.
Socialismo radical: “Las empresas deben ser mayormente propiedad colectiva (públicas o cooperativas de trabajadores); debe aumentarse la ayuda para los más pobres; deben aumentarse los impuestos a las grandes empresas y a los más ricos. Deben promoverse las libertades individuales: apoyar el feminismo, el derecho al aborto, el matrimonio gay y eliminarse la pena de muerte.”
Socialismo cristiano: “Las empresas deben ser mayormente propiedad colectiva (pública o cooperativas de trabajadores); debe aumentarse la ayuda para los más pobres; deben aumentarse los impuestos a las grandes empresas y a los más ricos. Deben defenderse los valores tradicionales, prohibir el aborto, que el matrimonio sea solo entre hombre y mujer.”
Ecologismo: “Debe dársele prioridad a la defensa del ambiente; la economía debe combinar propiedad privada y colectiva; debe aumentarse la ayuda para los más pobres; deben aumentarse los impuestos a las grandes empresas y a los más ricos. Deben promoverse las libertades individuales: apoyar el feminismo, el derecho al aborto, el matrimonio gay y eliminarse la pena de muerte.”
Reformismo: “La economía debe combinar empresas de propiedad privada y colectiva; debe aumentarse la ayuda para los más pobres. Sobre asuntos como el feminismo, el derecho al aborto, el matrimonio gay y la pena de muerte debe asumirse un punto de vista intermedio entre libertades individuales y valores tradicionales.”
Democracia cristiana: “La economía debe combinar empresas de propiedad privada y colectiva; debe haber ayuda para los más pobres. Deben dársele prioridad a defender los valores tradicionales; debe prohibirse el aborto; el matrimonio debe ser solo entre hombre y mujer.”
Liberalismo clásico: “Las empresas deben ser mayormente propiedad privada; debe reducirse las ayudas a los más pobres. Deben promoverse las libertades individuales: apoyar el feminismo, el derecho al aborto, el matrimonio gay y eliminarse la pena de muerte.”
Neoliberal: “Las empresas deben ser mayormente propiedad privada; debe reducirse las ayudas a los más pobres; las grandes corporaciones deben pagar pocos impuestos. Sobre asuntos como el feminismo, el derecho al aborto, el matrimonio gay y la pena de muerte debe asumirse un punto de vista intermedio entre libertades individuales y valores tradicionales.”
Conservador: “Las empresas deben ser mayormente propiedad privada; debe reducirse las ayudas a los más pobres; las grandes corporaciones deben pagar pocos impuestos. Deben defenderse los valores tradicionales, prohibir el aborto, que el matrimonio sea solo entre hombre y mujer”
Fascista: “Debe defenderse la propiedad privada de las empresas a toda costa. Deben defenderse los valores tradicionales: prohibir el aborto, que el matrimonio sea solo entre hombre y mujer; los extranjeros deben tener menos derechos; debe mantenerse la pena de muerte.”
1.2 Clases sociales. Esta investigación también establece el lugar de clase del entrevistado dentro del capitalismo contemporáneo. Definimos clase social a partir de las relaciones de propiedad de medios de producción (propietarios / no propietarios) y las relaciones de producción (autoridad sobre otros / no autoridad sobre otros). Nuestra teorización toma en cuenta que el desarrollo de fuerzas productivas en que se basa la subsunción real del trabajo al capital ha estratificado y transformado a la clase trabajadora: importantes segmentos cuentan con altos niveles de destreza y preparación académica. Esta conceptualización también considera la existencia del numeroso ejército de reserva, resultante de la reducción del trabajo necesario propio del desarrollo de fuerzas productivas de la subsunción real del trabajo al capital. Nuestro pensamiento también reconoce que la tendencia monopólica del capital impide que los capitalistas dirijan directamente sus empresas, de lo que resulta el surgimiento de un sector que trabaja representando los intereses del patrono a cambio de un salario: el sector gerencial.
A partir de lo anterior, el cuestionario asume estas definiciones para cada sector social:
-Capitalista: dueño de empresa con empleados
-Pequeño burgués: dueño de empresa sin empleados
-Ejecutivo: gerente, entre cuyos supervisados hay supervisores/gerentes
-Supervisor: supervisa a trabajadores, pero no supervisa a supervisores/gerentes
-Trabajador experto: empleado no gerencial, con estudios graduados
-Trabajador diestro: empleado no gerencial, con bachillerato o grado asociado
-Trabajador no-diestro: empleado no gerencial, con escuela superior o menos
-Desempleado: no tiene trabajo, pero está buscando trabajo
-Marginado (Ejército de reserva): no tiene trabajo ni está buscando trabajo
1.3 Instrumento de observación
Confeccionamos un cuestionario a partir de estos conceptos de clase social y tipo de partido político. El cuestionario usado en mayo de 2009 describe cada uno de los nueve partidos virtuales en los términos antes presentados. Se le pidió a cada entrevistado que indicara por cuál de esos votaría en unas elecciones. El cuestionario también establece la clase social del entrevistado según definida arriba. Así es posible medir la relación entre clase social y pensamiento político.
Los cuestionarios se administraron a 626 personas. La identidad de los encuestados se mantuvo bajo estricta confidencialidad evitando cualquier indicación de la misma en las hojas de los cuestionarios.
2. Resultados y discusión
2.1 Estructura de clases y de la muestra.
Podemos entender mejor el perfil de la muestra si antes revisamos la composición de clases de la formación social contemporánea de Puerto Rico. En el año 2000 la población con 16 años o más eran 2,834,000 personas. Dentro de la fuerza laboral había alrededor de 1,306,000 personas, lo que equivale a una tasa de participación de 46.1%: 1,528,000 individuos estaban fuera de la fuerza laboral. Estimamos que para el 2010 la población con 16 años o más serán unas 2,900,000 personas. Con una tasa de participación de 43%, esto significa que la fuerza laboral está compuesta de alrededor de 1,247,000 personas. Según el Departamento del Trabajo, unas 160,000 personas son dueñas de negocios, los que se dividen entre Capitalistas y Pequeños burgueses. Hemos encontrado en nuestras encuestas que la cantidad de Capitalistas y Pequeños burgueses es similar. Esto significaría unos 80,000 Capitalistas y unos 80,000 Pequeños burgueses. Estimando que los gerenciales (Ejecutivos y Supervisores) son un grupo de tamaño similar al de los dueños de empresas, estamos hablando de unas 160,000 gerenciales. Partiendo de una fuerza laboral de 1,247,000, restándole 200,000 Desempleados, 80,000 Capitalistas, 80,000 Pequeños burgueses y 160,000 Gerenciales, tenemos 727,000 Trabajadores asalariados.
La tabla 1 expone la estructura de la muestra. Debemos tener cautela con que en la estructura de clases sociales de esta muestra están sobrerepresentados los sectores medios. Por eso hay una sobre-presencia de trabajadores expertos (15% en vez de alrededor del 1%) y de trabajadores diestros (30%, en vez de 10% a 12%) y una sub-representación de trabajadores no-diestros (solo 17%), desempleados (7.5% en vez de 15%) y marginados (3.7%, en vez de alrededor de 55%). Dado lo anterior, sería necesario ajustar las proporciones de la muestra a las proporciones de la población general para precisar mejor las tendencias generales.
Tabla 1: Estructura de clases de la muestra (626 entrevistados)
Clase | n | % de los encuestados |
Capitalistas | 49 | 7.83 |
Pequeña burguesía | 38 | 6.07 |
Ejecutivos | 32 | 5.11 |
Supervisores | 49 | 7.83 |
Trabajadores expertos | 91 | 14.54 |
Trabajadores diestros | 190 | 30.35 |
Trabajadores no-diestros | 107 | 17.09 |
Desempleados | 47 | 7.51 |
Marginados | 23 | 3.67 |
2.2 Resultado de las elecciones virtuales. El “partido” Socialista cristiano ganó cómodamente estas elecciones virtuales con un 28% de los “votos”. El segundo lugar lo logró el “partido” Reformista con un 17.4% de apoyo, seguido muy de cerca por la Democracia cristiana con un 17.1%. El “partido” Ecologista obtuvo un 12.5% y el Socialista radical un 8.3%. Los “partidos” Conservador (5.6%), Neoliberal (4.5%), Liberal clásico (4.2%) y Fascista (2.1%) fueron los menos preferidos.
Tabla 2: Resultado de las “elecciones”
“Partido” | n | % de aoyo |
Socialista cristiano | 178 | 28.4 |
Reformista | 109 | 17.4 |
Demócrata cristiano | 107 | 17.1 |
Ecologista | 78 | 12.5 |
Socialista radical | 52 | 8.3 |
Conservador | 35 | 5.6 |
Neoliberal | 28 | 4.5 |
Liberal clásico | 27 | 4.2 |
Fascista | 13 | 2.1 |
TOTAL | 626 | 100.0 |
2.3 Perfil de clase de los “partidos”
¿Qué clases sociales despuntan dentro de cada “partido”?, o ¿cuál es el sesgo de clase de cada “partido”? La tabla 3 muestra los resultados en términos absolutos.
Tabla 3: ¿Cuántos entrevistados de cada clase optaron por cada “partido”?
Clase | N | % | S. r. | S. c. | E. | R. | D. c. | L. c. | N.-l. | C. | F. |
Capitalistas | 49 | 7.83 | 2 | 5 | 1 | 5 | 4 | 5 | 5 | 18 | 4 |
Pequeña burguesía | 38 | 6.07 | 1 | 10 | 3 | 6 | 6 | 2 | 4 | 5 | 1 |
Ejecutivos | 32 | 5.11 | 2 | 6 | 3 | 6 | 6 | 3 | 3 | 3 | 0 |
Supervisores | 49 | 7.83 | 2 | 10 | 9 | 12 | 12 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Trabajadores expertos | 91 | 14.54 | 9 | 29 | 13 | 17 | 12 | 4 | 4 | 2 | 1 |
Trabajadores diestros | 190 | 30.35 | 16 | 54 | 28 | 38 | 37 | 7 | 5 | 3 | 2 |
Trabajadores no-diestros | 107 | 17.09 | 14 | 46 | 10 | 16 | 14 | 2 | 3 | 1 | 1 |
Desempleados | 47 | 7.51 | 6 | 13 | 6 | 5 | 12 | 0 | 3 | 1 | 1 |
Marginados | 23 | 3.67 | 0 | 5 | 5 | 4 | 4 | 2 | 0 | 1 | 2 |
TOTAL | 626 | 100 | 52 | 178 | 78 | 109 | 107 | 26 | 28 | 35 | 13 |
Por cientos | 100 | n.a. | 8.3 | 28.4 | 12.5 | 17.4 | 17.1 | 4.2 | 4.5 | 5.6 | 2.1 |
Pero esta relación entre “partidos” y clases se entiende mejor si la expresamos en términos relativos; es decir, precisando que por ciento de cada clase apoya cada “partido”. La tabla 4 muestra esa relación.
Tabla 4: ¿Qué por ciento de cada clase optó por cada ”partido”?
Clase | S. r. | S. c. | E. | R. | D. c. | L. c. | N.-l. | C. | F. |
Capitalistas | 4.1 | 10.2 | 2.0 | 10.2 | 8.2 | 10.2 | 10.2 | 36.7 | 8.2 |
Pequeña burguesía | 2.6 | 26.3 | 7.9 | 15.8 | 15.8 | 5.3 | 10.5 | 13.2 | 2.6 |
Ejecutivos | 6.3 | 18.8 | 9.4 | 18.8 | 18.8 | 9.4 | 9.4 | 9.4 | 0.0 |
Supervisores | 4.1 | 20.4 | 18.4 | 24.5 | 24.5 | 2.0 | 2.0 | 2.0 | 2.0 |
Trabajadores expertos | 9.9 | 31.9 | 14.3 | 18.7 | 13.2 | 4.4 | 4.4 | 2.2 | 1.1 |
Trabajadores diestros | 8.4 | 28.4 | 14.7 | 20.5 | 19.5 | 3.7 | 2.6 | 1.6 | 1.1 |
Trabajadores no-diestros | 13.1 | 43.0 | 9.3 | 15.0 | 13.1 | 1.9 | 2.8 | 0.9 | 0.9 |
Desempleados | 12.8 | 27.7 | 12.8 | 10.6 | 25.5 | 0.0 | 6.4 | 2.1 | 2.1 |
Marginados | 0.0 | 21.7 | 21.7 | 17.4 | 17.4 | 8.7 | 0.0 | 4.3 | 8.7 |
Promedio de apoyo a partido | 6.8 | 25.4 | 12.3 | 16.8 | 17.3 | 5.1 | 5.4 | 8.0 | 3.0 |
¿Qué sectores sociales se destacaron por su apoyo o repudio a cada “partido”? Para saber esto, comparamos el promedio de “votos” que recibió cada “partido” con el por ciento de votos que le dio cada clase a esa propuesta. Así podemos saber qué clases se entusiasman o antagonizan con cada opción. Los apoyos entusiastas indican una alianza de clase en torno a apoyar el proyecto ideológico-político de cada “partido”. Por el contrario, la confluencia de sectores de clases destacados en la oposición a un “partido” implica una alianza contraria al proyecto ideológico-político de ese “partido”. La tabla 5 resume lo que aquí exponemos.
El “partido” Socialista cristiano obtuvo un 28% de los “votos”. Los trabajadores, especialmente los trabajadores no-diestros (43% de apoyo), son los líderes en el grado de preferencia por ese proyecto. Los otros sectores trabajadores (expertos, diestros y desempleados) prefirieron esta postura con alrededor de un 30% de frecuencia. Los capitalistas fueron especialmente reacios a asumir esta opción (10%).
El 17.4% de los encuestados optó por el Reformismo. En este “partido” se destaca el apoyo de los Supervisores (25%) y, en menor medida, de los Trabajadores diestros (21%). Capitalistas y Desempleados fueron quienes más se distanciaron del Reformismo, con 10% y 11% respectivamente.
La Democracia cristiana consiguió apoyo del 17.1% de los participantes. Este “partido” tuvo apoyo sobresaliente entre los Desempleados (26%) y los Supervisores (25%). La Democracia cristiana fue más rechazada por los Capitalistas (8%) y por los Trabajadores no-diestros (13%).
El Ecologismo obtuvo el 12.5% de los “votos”. Obtuvo mucho apoyo entre sectores medios (especialmente entre los Supervisores, con un 18%), pero más aún entre los Marginados (22%). Este “partido” fue repudiado por los Capitalistas (2%) y, en menor grado, por la Pequeña burguesía (8%) y los Ejecutivos (9%).
El socialismo radical logró la simpatía del 8% de los entrevistados. Los trabajadores no-diestros y los desempleados son los sectores que brindaron más apoyo al Socialismo radical. En ambos, casos un 13% de los entrevistados de esa clase social apoyaron esa propuesta. Se mostraron especialmente renuentes a esta alternativa los Capitalistas (4%), la Pequeña burguesía (3%) y los Marginados (0%).
Solo el 5.6% de los encuestados apoyó al Conservadurismo. Los Capitalistas se destacan en su simpatía por el Conservadurismo (37%). Ninguna otra clase apoyó masivamente esta opción. La Pequeña burguesía es el único otro sector que apoya esta opción con más frecuencia que el promedio de apoyo que le da el conjunto de los sectores (13% vs. 8%). Trabajadores no-diestros, diestros y expertos, Ejecutivos y Desempleados se distanciaron significativamente de este “partido”: lo apoyaron entre 0% y 2%.
El “partido” Neoliberal solo consiguió el 4.5% de los endosos. La Pequeña burguesía (11%), los Capitalistas (10%) y los Ejecutivos (9%) sobresalieron en su apoyo a este “partido”. Marginados, Supervisores, Trabajadores diestros y no-diestros son quienes más rechazaron esta opción (de 0% a 3%).
La alternativa del Liberalismo clásico logró solamente el 4% del apoyo de los entrevistados. Fue muy favorecida por Capitalistas (10%), Ejecutivos (9%) y Marginados (9%). Los Desempleados, Trabajadores no-diestros y Supervisores se mostraron reacios ante esta opción.
El Fascismo recibió un repudio contundente por parte de los sujetos entrevistados: solo el 2% de la muestra la apoyó. Las clases que más simpatizaron con fascismo fueron los Capitalistas (8%) y los Marginados (9%). Ejecutivos, Trabajadores expertos, diestros y no-diestros mostraron son los que más intensamente rechazaron esta perspectiva (0% a 1%).
Tabla 5: ¿Qué clases se destacan en apoyar u oponerse a cada “partido”?
“Partido” (apoyo de clase promedio) | ¿Qué clases se destacan en apoyar cada “partido”? (alianza que compone esa “partido”) | ¿Qué clases se destacan en oponerse a cada “partido”? (alianza contraria a esa “partido”) |
Socialista cristiano (25.4%) | Trabajadores no-diestros 43.0%, Trabajadores expertos 31.9% | (Capitalistas 10.2%) |
Demócrata cristiano (17.3) | Desempleados 25.5%, Supervisores 24.5% | (Capitalistas 8.2%) |
Reformista (16.8%) | Supervisores 24.5% | (Capitalistas 10.2%, Desempleados 10.6%) |
Ecologista (12.3%) | Marginados 21.7%, Supervisores 18.4% | Capitalistas 2.0% |
Conservador (8.0%) | Capitalistas 36.7%, Pequeña burguesía 13.2% | Trabajadores no-diestros 0.9%, Trabajadores diestros 1.6%, Supervisores 2.0%, Desempleados 2.1%, Trabajadores expertos 2.2%, Marginados 4.3% |
Socialista radical (6.8%) | (Trabajadores no-diestros 13.1%, Desempleados 12.8%) | Marginados 0.0%, Pequeña burguesía 2.6%, Capitalistas 4.1% |
Liberal clásico (5.1) | (Capitalistas 10.2%, Ejecutivos 9.4%, Marginados 8.7%) | Desempleados 0.0%, Trabajadores no-diestros 1.9%, Supervisores 2.0% |
Neoliberal (5.4%) | (Pequeña burguesía 10.5%, Capitalistas 10.2%, Ejecutivos 9.4%) | Marginados 0.0%, Supervisores 2.0%, Trabajadores diestros 2.6%, Trabajadores no-diestros 2.8% |
Fascista (3.0%) | (Marginados 8.7%, Capitalistas 8.2%) | Ejecutivos 0%, Trabajadores no-diestros 0.9%, Trabajadores diestros 1.1%, Trabajadores expertos 1.1% |
Nota: algunas alianzas son poco intensas; estas alianzas están presentadas entre paréntesis.
2.4 Perfil político de las clases
¿En cuáles “partidos” se destacan cada una de las clases sociales?, o ¿cuál es el perfil ideológico de cada clase? Para saber la postura-“partido” distintiva de cada clase social debemos comparar el apoyo que da cada clase a ese “partido” con el apoyo que el conjunto de las clases da a ese “partido”. De no hacerlo así, dada la preferencia general por la Democracia cristiana, el Reformismo y el Socialismo Cristiano, el grueso de las clases aparecerían como entusiastas del Socialismo cristiano, lo que no brindaría información que permita entender las particularidades subjetivo-políticas de cada clase ni las diferencias ideológicas entre las clases. Las siguientes explicaciones plantean cuánto un sector apoya un “partido” comparado con el conjunto de todos los sectores. La tabla 7 resume lo expuesto en los siguientes párrafos.
Los Capitalistas se destacan sobre las demás clases en su apoyo a los “partidos” Conservador, Fascista, Liberal clásico y Neoliberal; son especialmente contrarios al Ecologismo, al Socialismo radical, al Socialismo cristiano, al Reformismo y a la Democracia cristiana. El criterio de esta clase es principalmente socioeconómico: sobresalen en su apoyo a partidos cuya propuesta económica sea neoliberal y se distancian de los partidos con propuestas socioeconómicas keynesianas y socialistas.
La Pequeña burguesía apoyó al Conservadurismo y al Neoliberalismo claramente más que las demás clases sociales. Mostraron menos preferencia por el Ecologismo y por el Socialismo radical que el conjunto de los sectores sociales.
Los Ejecutivos mostraron apoyo significativo por el Neoliberalismo y el Liberalismo clásico. Demostraron poco entusiasmo por el Socialismo cristiano y por el Ecologismo.
Los Supervisores manifestaron preferencia destacada por la Democracia cristiana, el Reformismo y el Ecologismo. Apoyaron al Conservadurismo, el Neoliberalismo y el Liberalismo clásico en menor grado que los demás sectores.
Los Trabajadores expertos se destacaron en su preferencia por el Socialismo cristiano y el Socialismo radical. Se opusieron al Fascismo, al Conservadurismo y a la Democracia cristiana.
Los Trabajadores diestros se mostraron muy favorecedores del Socialismo radical, del Ecologismo y del Reformismo. También se manifestaron muy contrarios al Fascismo, al Conservadurismo y al Neoliberalismo.
Los Trabajadores no-diestros prefirieron destacadamente al Socialismo cristiano y al Socialismo radical. Estos trabajadores mostraron destacada aversión por el Fascismo, el Conservadurismo, el Neoliberalismo y el Liberalismo clásico.
Los Desempleados apoyaron significativamente el Socialismo radical y la Democracia cristiana. Expresaron muy poco apoyo al Fascismo, el Neoliberalismo y el Reformismo.
Los Marginados (Ejército de Reserva) se manifestaron muy favorecedores del Fascismo, del Liberalismo clásico y del Ecologismo. También fueron muy contrarios al Socialismo radical y al Neoliberalismo.
Tabla 6: ¿Cuál es el perfil ideológico de cada clase? (análisis crudo, o en términos absolutos)
Clase | Pro | Anti |
Capitalistas | Conservadurismo 36.7% | Ecologismo 2.0%, Socialismo radical 4.1% |
Pequeña burguesía | Socialismo cristiano 26.3%; Reformismo 15.8%, Democracia cristiana 15.8% | Socialismo radical 2.6%, Fascismo 2.6%, Liberalismo clásico 5.3% |
Ejecutivos | Socialismo cristiano 18.8%, Reformismo 18.8%, Democracia cristiana 18.8% | Fascismo 0.0%, Socialismo radical 6.3% |
Supervisores | Reformismo 24.5%, Democracia cristiana 24.5%, Socialismo cristiano 20.4%, Ecologismo 18.8% | Liberalismo clásico 2.0%, Neoliberalismo 2.0%, Conservadurismo 2.0%, Fascismo 2.0%, Socialismo radical 4.1% |
Trabajadores expertos | Socialismo cristiano 31.9%; (Reformismo 18.7%) | Fascismo 1.1% Conservadurismo 2.2%, Liberalismo clásico 4.4%, Neoliberalismo 4.4%, |
Trabajadores diestros | Socialismo cristiano 28.4%; (Reformismo 20.5%, Democracia cristiana 19.5%) | Fascismo 1.1%, Conservadurismo 1.6%, Neoliberalismo 2.6%, Liberalismo clásico 3.7% |
Trabajadores no-diestros | Socialismo cristiano 43.0%; (Reformismo 15.0%, Democracia cristiana 13.1%, Socialismo radical 13.1%) | Conservadurismo 0.9%, Fascismo 0.9%, Liberalismo clásico 1.9%, Neoliberalismo 2.8%, |
Desempleados | Socialismo cristiano 27.7%, Democracia cristiana 25.5% | Liberalismo clásico 0.0%, Conservadurismo 2.1%, Fascismo 2.1%, Neoliberalismo 6.4% |
Marginados | Socialismo cristiano 21.7%, Ecologismo 21.7%, Democracia cristiana 17.4, Reformismo 17.4% | Socialismo radical 0.0%, Neoliberalismo 0.0%, Conservadurismo 4.3% |
Tabla 7: ¿Cuál es el perfil ideológico de cada clase? (análisis ajustado, o en términos relativos)
Clase | S. r. | S. c. | E. | R. | D. c. | L. c. | N.-l. | C. | F. |
Capitalistas | – | – | – | – | – | + | + | + | + |
Pequeña burguesía | 0 | – | – | 0 | 0 | 0 | + | + | 0 |
Ejecutivos | 0 | – | – | 0 | 0 | + | + | 0 | – |
Supervisores | 0 | 0 | + | + | + | – | – | – | 0 |
Trabajadores expertos | + | + | 0 | 0 | – | 0 | 0 | – | – |
Trabajadores diestros | + | 0 | + | + | 0 | 0 | – | – | – |
Trabajadores no-diestros | + | + | 0 | 0 | 0 | – | – | – | – |
Desempleados | + | 0 | 0 | – | + | 0 | – | 0 | – |
Marginados | – | 0 | + | 0 | 0 | + | – | 0 | + |
Leyenda: “+” significa que esa clase apoya ese “partido” con una frecuencia mayor al apoyo que el promedio de las clases da a ese “partido”. “0” significa que esa clase apoya ese “partido” con una frecuencia similar al apoyo que el promedio de las clases da a ese “partido”. “-” significa que esa clase apoya ese “partido” con una frecuencia menor al apoyo que el promedio de las clases da a ese “partido”.
2.5 Clases sociales y propuesta socioeconómica. Para saber qué tipo de propuesta socioeconómica tiende a preferir cada clase social debemos ver la tabla 8. Los “partidos” que asumen economía socialista suman 37%. Los “partidos” que son económicamente de centro, como el Ecologista, el Reformista y el Demócrata cristiano, suman 47%. Los “partidos” que contienen propuestas socioeconómicas de derecha, (Liberal clásico, Neoliberal, Conservador o Fascista) tienen solo 17% de apoyo.
Tabla 8: ¿Qué tipo de propuesta socioeconómica prefiere cada clase social?
Clase | Socialismo | Keynesianismo | Neoliberalismo |
Capitalistas | 14% | 20% | 65% |
Pequeña burguesía | 29% | 40% | 31% |
Ejecutivos | 25% | 47% | 27% |
Supervisores | 24% | 67% | 8% |
Trabajadores expertos | 42% | 46% | 12% |
Trabajadores diestros | 36% | 55% | 11% |
Trabajadores no-diestros | 56% | 37% | 7% |
Desempleados | 41% | 50% | 10% |
Marginados | 22% | 56% | 22% |
Total de la muestra | 36% | 47% | 17% |
2.6 Clases sociales y sexualidad. Hay mucho apoyo a las propuestas que asumen perspectivas tradicionales en cuanto a cuestiones morales. Por ejemplo, el Socialismo Cristiano supera claramente al socialismo radical (25% a 7%), la Democracia Cristiana es la segunda opción con más apoyo con 17.3% (aunque seguida de cerca por el Reformismo con 16.8%) y el Conservadurismo supera a los liberalismos (clásicos o neoliberales). En todas las clases sociales hay una preferencia por las propuestas que asumen concepciones tradicionales con respecto a la sexualidad (como el Socialismo Cristiano, la Democracia Cristiana, el Conservadurismo y el Fascismo), las cuales plantean “defender los valores tradicionales, prohibir el aborto, que el matrimonio sea solo entre hombre y mujer”. En los casos de los Capitalistas (63%), la Pequeña burguesía (58%), los Trabajadores diestros (51%), los Trabajadores no-diestros (58%), los Desempleados (57%) y los Marginados (52%) estas mayorías son absolutas (superiores al 50%).
Tabla 9: ¿Qué tipo de concepción de la sexualidad sexual prefirió cada clase social?
Clase | Libertaria | Moderada | Tradicional |
Capitalistas | 16% | 20% | 63% |
Pequeña burguesía | 16% | 27% | 58% |
Ejecutivos | 24% | 28% | 47% |
Supervisores | 24% | 27% | 49% |
Trabajadores expertos | 28% | 23% | 48% |
Trabajadores diestros | 27% | 24% | 51% |
Trabajadores no-diestros | 24% | 18% | 58% |
Desempleados | 26% | 17% | 57% |
Marginados | 31% | 17% | 52% |
Total de la muestra | 25% | 22% | 53% |
NOTA: En la próxima parte se abordará la segunda encuesta, así como algunas conclusiones y recomendaciones preliminares.