
Es inconcebible que el presidente de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Sr. Luis A. Ferrao, haya propuesto el desmantelamiento de 64 programas académicos cruciales, entre los que se incluyen los bachilleratos en Estudios Hispánicos, Filosofía, Historia, Literatura Comparada, y diversas concentraciones en Educación, entre otros. Esta acción, programada, no solo pone en riesgo la formación de futuras generaciones de docentes y profesionales, sino que también constituye un ataque directo a las humanidades y a la educación integral y de calidad que nuestra sociedad necesita.
La Universidad de Puerto Rico fue pionera en la educación en la isla, estableciendo en 1903 la Escuela Normal de Puerto Rico, dedicada a preparar maestros que transformarían la educación de nuestra nación. Esto con el tiempo dio origen a lo que hoy es la Facultad de Educación de la UPR. A lo largo de los años, la IUPI ha sido una guía de conocimiento y un pilar fundamental para el cambio social, cultural y académico en Puerto Rico. Eliminar programas dedicados a la formación docente y a las humanidades no solo desconoce este legado histórico, sino que compromete el futuro de una educación crítica, accesible e inclusiva, comprometida con los valores culturales de nuestra isla.
Esta propuesta, contenida en un documento oficial emitido el 13 de enero de 2025, busca eliminar programas académicos considerados de “baja matrícula”. Sin embargo, lejos de abordar las verdaderas necesidades del país, esta decisión refleja una alarmante falta de compromiso con el acceso a una educación pública y diversa.
Hacemos un llamado a toda la comunidad universitaria, exalumnos, docentes y al pueblo puertorriqueño a unirse en resistencia contra estas decisiones que no responden al interés del país ni al bienestar de nuestras generaciones futuras. ¡No permitamos que destruyan nuestra universidad!
La educación no es un lujo, es un derecho, y la UPR es una parte fundamental de nuestra historia… de nuestro pasado, presente y futuro.
¡Siempre en defensa de la UPR!