El Partido Socialista y su ideología política

El Partido Socialista fue fundado en marzo de 1915 en Cayey y su principal líder fue Santiago Iglesias Pantín. En el contexto político puertorriqueño, la mayoría de las colectividades políticas defendían, y aun defienden, un status sobre la relación de Puerto rico con los Estados Unidos de América. De esta manera hay que destacar el status político que defendía el Partido Socialista. Muchos dirán automáticamente que todos eran independentistas. ¿Pero esa aseveración es cierta? ¿Qué status político defendía el liderato socialista? ¿Defendía la independencia, la autonomía o la estadidad? ¿Qué creía el electorado socialista? En las próximas líneas se abordará el tema y se contestará las preguntas antes realizadas. 

Desde el primer partido socialista, el Partido Obrero Socialista, el socialismo puertorriqueño estuvo relacionado con la estadidad de Puerto Rico.[1] Según Silvestrini y Luque, “buena parte de los líderes socialistas apoyaban la americanización y la vinculación permanente a los Estados Unidos, como garantía de los derechos de los trabajadores.”[2]Silvestri y Luque abundan sobre dicho tema cuando menciona que “en 1919 hubo varias propuestas para que se apoyara la independencia, pero éstas fueron rechazadas, y de ahí en adelante el Partido se definiría como defensor de la unión permanente con los Estados Unidos.”[3] Además, Bolívar Pagán también argumenta que el Partido Obrero Socialista era partidario de la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos.[4]

Rivera Caballero argumenta que un grupo de socialistas, llamado luego Afirmación Socialista, creían en transformar el liderato socialista y apoyaban en la independencia para Puerto Rico.[5]  Félix Ojeda Reyes establece que “los trabajadores boricuas admiraban de los Estados Unidos sus instituciones democráticas y su pujanza económica… vieron en el movimiento obrero metropolitano un defensor de las futuras libertades sindicales”.[6] Tradicionalmente los socialistas se enfocaban más en las reformas económicas que en el status político de Puerto Rico.[7] Esto se debía a que el Partido Socialista creía, en un principio, que el status político no aseguraba las reformas sociales; e Iglesias Pantín creía que la lucha entre la estadidad y la independencia eran unas mentiras convencionales. En esos momentos, Iglesias Pantín apoyaba un régimen autonómico para la Isla.[8] Desde 1917, el Partido Socialista era pro americano y creía en la unión permanente de Puerto Rico con los Estados Unidos de América.[9] Bolívar Pagán establece que el Partido Socialista, para la década de 1930, no había realizado una declaración concreta relacionada con el status político de Puerto Rico, pero manifestaba que en el programa socialista favorecía las relaciones políticas de Puerto Rico con los Estados Unidos de América. Además, se reconocía las instituciones democráticas y de justicia estadounidenses en la Isla.[10]

Bolívar Pagán establece que Santiago Iglesias Pantín y los socialistas:

Defendían la americanización y la vinculación permanente de Puerto Rico a los Estados Unidos, como suprema garantía para la protección de los derechos individuales y de las esperanzas de democracia y civilización en Puerto Rico.[11]

Santiago Iglesias Pantín no apoyaba en la independencia porque creía que si Puerto Rico, al convertirse en un territorio de los Estados Unidos de América, sería una excelente opción para las clases obreras. Cuando Iglesias Pantín fue comisionado residente, el 3 de enero de 1935 sometió un proyecto de ley que buscaba la estadidad para Puerto Rico. Luego del atentado que sufriera en Mayagüez por Domingo Crespo,[12] él declaró a New York Times lo siguiente: “Puerto Rico prefers to go along with Uncle Sam rather tan set up for herself as an independent republic”.[13] En una comisión del Congreso que visitó a Puerto Rico en 1919 para ver con sus propios ojos las condiciones del territorio; le preguntaron a Santiago Iglesias Pantín si los socialistas creían en la independencia del territorio, y éste “affirmed that they did not favor it”.[14]

Comité Ejecutivo territorial del Partido Socialista – 1915

Además, Bolívar Pagán expone que en el Partido Socialista no había cabida a las ideas independentistas y que a partir de 1919 el Partido definía que su aspiración era la unión permanente de Puerto Rico con Estados Unidos de América. Estas decisiones fueron después de que Manuel Rojas y Alfonso Torres propusieran dos resoluciones para que la independencia estuviera en el programa del Partido Socialista.[15] Pero para las elecciones de 1928, los socialistas expresaban con beneplácito su preferencia a la estadidad como “solución final natural y digna dentro de la unión permanente con los Estados Unidos.” Además, el representante socialista Rafael Alonso Torres, y con el apoyo del Partido Socialista, presentó un proyecto de ley solicitando la admisión de Puerto Rico como un estado de Estados Unidos.[16] Además, Francisco Descartes deja entrever que el campesino común apoyaba la estadidad y la presencia del dólar americano en Puerto Rico.[17]

Aunque Bolívar Pagán expone que el Partido Socialista tenía la independencia y la estadidad en sus soluciones al status político de la Isla, pero se inclinaba más a la estadidad cuando dijo en el mismo discurso:

Yo creo que esta cuestión fué [sic] planteada ante el pueblo de Puerto Rico en las pasadas elecciones [1936] que dieron por resultado la victoria que conoce todo el mundo favorable hacia la tendencia de ir nuestro pueblo a una unión permanente con los Estados Unidos, con vista a la realización gloriosa del ingreso de Puerto Rico como Estado de la gran Nación de los Estados Unidos.[18]

Según Ojeda, el primer aliado estadounidense que tuvo el movimiento obrero puertorriqueño fue el Socialist Labor Party, que era un partido político marxista.[19] De esta forma, parte del movimiento trabajador puertorriqueño estuvo ligado a organizaciones políticas o sindicales de los Estados Unidos de América. Por otra parte, Wilfredo Figueroa Díaz  comenta que “Santiago Iglesias, batallador líder sindicalista siempre vio en la estadidad el status político que le daría más libertades y oportunidades de acción al movimiento obrero”.[20] Además, Iglesias Pantín criticaba a José De Diego[21]porque este se oponía que se extendiera la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños.[22] Como se expuso anteriormente, el Partido Socialista creyó que las reformas para mejorar las condiciones de los proletarios puertorriqueños debían provenir del Congreso de los Estados Unidos de América.[23]

Gonzalo Córdova establece que para la Convención de 1917:

However, it was essentially a pro-American organization which wanted permanent union with the United States, as had been amply demonstrated by the political activities of Iglesias and the Free Federation locally and in the States. For the Socialists the status of Puerto Rico was not an issue. It was of secondary importance; what had to be solved first were the socio-economic problems confronting the Island”.[24]

Siempre fue prioridad para Santiago Iglesias Pantín la situación económica y social de los obreros antes del problema del status. Como sigue relatando Gonzalo Córdova:

Among the Socialists, there were some leaders who favored independence on the Socialist platform… Iglesias opposed any status definition because the important thing for him was to solve economic problems first and later decide on status. Furthermore, he believed that both independence and statehood were not be ‘perfectly defined’ when the workers social democracy was established in Puerto Rico.[25]

Gonzalo Córdova reafirma que:

Iglesias [Pantín] creía que la lucha en torno al status de la Isla -independencia o estadidad- era sólo un instrumento utilizado por esos dos partidos para dividir al electorado y distraer su atención de los problemas vitales que afrontaba la Isla. Presentó varios proyectos de ley para el mejoramiento de la educación pública, las condiciones sanitarias y varias medidas de asistencia social.[26]

Santiago Iglesias en manifestación obrera

De igual manera, el Taller de Formación Política plantea que un cambio de status no soluciona totalmente las condiciones de los trabajadores, y que el problema de los obreros es más complejo que un cambio de status. Esto es debido que este problema es “declarado una cuestión creada por ‘mentiras’ y dejado de lado, ya que los obreros deben discutir lo ‘fundamental’ que es el problema social.[27]

Gonzalo Córdova expone sobre la admiración que sentía Iglesias Pantín a los Estados Unidos de América:

Santiago Iglesias continuó, semana tras semana, familiarizándose con todos los aspectos de la vida americana. Mientras más se familiarizaba con ellos más amaba y admiraba su democracia y a las franjas y las estrellas que la representaba.[28]

Las demandas del Partido Socialista y del comisionado residente, para el año de 1915, según la cita Gonzalo Córdova es que “la prédica de Santiago Iglesias y la prensa y demás oradores y agitadores socialistas defendían la americanización y la vinculación permanente de Puerto Rico a Estados Unidos, como suprema garantía de los derechos individuales”.[29] El líder obrero, ante el Comité de Asuntos Insulares de la Cámara Baja Federal, expresó que el Partido Socialista era una entidad política democrática “y defendía la Constitución de los Estados Unidos y la ciudadanía americana dada a Puerto Rico en 1917… y que el problema del status político de la Isla… podía decidir el Congreso de Estados Unidos”.[30]

Bolívar Pagán escribe que “El Partido Republicano y el Partido Socialista fueron siempre campeones de la ciudadanía americana para los puertorriqueños… Los socialistas… demandaban también la ciudadanía americana, como índice de vinculación permanente de Puerto Rico a Estados Unidos”.[31] Y el Partido Socialista aplaudió cuando el Congreso estadounidense, al apro-barse la Ley Jones en 1917, extendió la ciudadanía de Estados Unidos a los puertorriqueños.[32]Reece Bothwell expone que el Partido Socialista respaldó la implementación de la ciudadanía de los Estados Unidos a los puertorriqueños.[33]

Según Farinnaci Fernós “el ideal anexionista, si bien no sería parte programática de la nueva colectividad, era un elemento constante presente en la propuesta socialista, mientras que el liderato del partido se adhería abiertamente a ella”.[34] Incluso, la participación del Partido Socialista en la Convención Constituyente, ya en sus postrimerías, “el asunto de clase sería primordial, pero ello no conllevaría el abandono del proyecto anexionista del liderato socialista”.[35] Además, “los socialistas atendieron directamente el asunto de su preferencia anexionista, de manera que pudieran definir dicha propuesta en sus propios términos… En particular, Padrón Rivera insistió en que cualquier propuesta anexionista tenía que incluir condiciones económicas favorable a la clase trabajadora”.[36] Por lo tanto, la estadidad estaba en segundo plano en la plataforma socialista, ya que dicha colectividad daba mayor relevancia a la defensa de la clase obrera de Puerto Rico que al status

Bolívar Pagán Lucca apoyó un proyecto de ley en el Congreso que buscaba incorporar a Puerto Rico a los Estados Unidos de América como un territorio incorporado. Él establecía que no necesariamente la Isla pagaría contribuciones federales. Además, el presidente interino del Partido Socialista argumentaba que siempre creyó en la unión permanente de Puerto Rico con dicho país. Asimismo, su apoyo al proyecto de ley “responde ello principalmente a la ideología francamente pro-americana de los actuales partidos Unión Republicana y Socialista”.[37] Bolívar Pagán, para el mes de julio de 1939, tiempos que fungía como presidente interino del Partido Socialista, manifestó su apoyo a tres proyectos de ley que presentó el comisionado residente Iglesias Pantín que le otorgarían más derechos políticos a los puertorriqueños en la política estadounidense: 1) Creación de dos comisionados residentes en el Congreso. 2) La elección del gobernador de la Isla. 3) Y el ya discutido proyecto a favor de la estadidad.[38]

Juan Carreras establece que “Santiago Iglesias fue un fiel creyente de las instituciones libres y democráticas de los Estados Unidos de América y predicó con vehemencia la unión permanente e indestructible del pueblo de Puerto Rico con el pueblo de los Estados Unidos”.[39] También precisa que “la lógica orientadora de Iglesias, la cual propagó y defendió inflexiblemente durante toda su carrera política, tuvo por base la unión permanente, sincera e irrevocable del Pueblo de Puerto Rico con el Pueblo de Estados Unidos de América”.[40] Según Iglesias Pantín “con la bandera americana y la ciudadanía de los Estados Unidos -decía- podemos pelear y ganar batallas por la reivindicación del proletario puertorriqueño”.[41] Igualdad Iglesias de Pagán afirma que: “Para el 11 de abril de 1900, vencía el plazo para que los españoles residentes en Puerto Rico, que querían conservar su nacionalidad, pudieran prestar su debida declaración. Iglesias… jura fidelidad a los Estados Unidos de América”.[42]

En la asamblea celebrada el 29 de agosto de 1923 en Ponce:

El Partido Socialista declara la continua influencia de Estados Unidos de América en el destino del pueblo de Puerto Rico, ha sido y es progresista y civilizadora, y la extensión de la Constitución Federal de Estados Unidos a Puerto Rico representará una positiva garantía de libertades públicas para las muchedumbres del trabajo, y en tal sentido el Partido Socialista favorece la unión y solidaridad permanente e indivisible del pueblo puertorriqueño con el pueblo norteamericano.[43]

Directiva del Partido Socialista durante la Convención del Partido en el Teatro Municipal de San Juan – 1926 

Varios líderes socialistas se identificaban con el ideal estadista, como nos menciona Farinacci Fernós, como son los casos de último presidente de dicho partido Lino Padrón Rivera,[44] Alejo Rivera Morales[45] y Bolívar Pagán Lucca.[46]Además, Antonio Reyes Delgado estableció que “El Partido Socialista condena el sistema colonial y favorece la estadidad para nuestro pueblo”.[47] Varios años antes de la Convención Constituyente, Reyes Delgado había manifestado ser partidario de la estadidad clásica “porque Puerto Rico debe ser una región independiente y libre dentro de la Confederación americana al igual que lo son Massachusetts. California y Nueva York”.[48] Por ejemplo, Bolívar Pagán envió un mensaje en honor al entonces gobernador Winship para una actividad en su honor que organizara la Asociación Puertorriqueña Pro Estadidad.[49] Se puede deducir que si Bolívar Pagán envió una carta a un homenajeado de dicha organización estadista era que estaba afín con su ideología política. 

Además, Bolívar Pagán Lucca viajó a Washington D.C. para hacerle entrega al comisionado residente Santiago Iglesias Pantín un documento redactado por una comisión legislativa solicitando reformas a la Ley Jones y solicitar para que Puerto Rico redacte una Constitución para así que la Isla ingresara a la Unión estadounidense como un estado federado.[50] Esto fue debido a que Iglesias había sometido dos proyectos de ley al Congreso nacional con el propósito de reformar la Ley Jones y otro solicitando que Puerto Rico fuese admitido como estado de Estados Unidos de América.[51]Dicha comisión legislativa estuvo compuesta por legisladores socialistas, como Lino Padrón Rivera, que deseaban solicitar la estadidad para la Isla.[52] Además, Bolívar Pagán, junto a Rafael Martínez Nadal, gestionaron acciones a favor de la estadidad en el Congreso.[53]

Asimismo, Bolívar Pagán, ante la discusión de la Ley 600[54], menciona que “el Partido Socialista, fundado originalmente en 1899 bajo el liderato de Santiago Iglesias, aceptó la anexión a las instituciones norteamericanas y declaró su aspiración de Estadidad”.[55]

Córdova nos menciona que Iglesias Pantín, cuando era comisionado residente, presentó un proyecto de ley que facultara al pueblo puertorriqueño redactar su propia Constitución y así se aprobaría el ingreso de Puerto Rico como un estado de Estados Unidos.[56]

Bolívar Pagán estableció que: 

El Partido Socialista Puertorriqueño prefiere la estadidad. Respetamos, sin embargo, la expresión libre de todas las aspiraciones. Yo, personalmente, en treinta años de vida pública, siempre, recta e invariable, he sido partidario y propulsor de la estadidad. Pero el Partido Socialista Puertorriqueño, no puede imponer su criterio de estadidad en estos momentos. También, el Congreso no considerará la concesión de estadidad sino cuando una prepoderante mayoría de puertorriqueños la pida. Por ello, los estadistas no podemos exigir ahora… la estadidad… Creo, además, que el paso de avance que vamos a dar [votar a favor del referéndum] no hace daño a la estadidad. Al contrario, lo favorece y beneficia… siempre hemos abogado por la unión permanente de Puerto Rico con los Estados Unidos.[57]

Desde finales del siglo XIX y principios del XX, Iglesias Pantín y los primeros socialistas[58] creían en la unión de la Isla con los Estados Unidos de América. Siempre se creyó en unir a las organizaciones sindicales y partidos políticos de Puerto Rico con la nación estadounidense. Igualdad Iglesias, esposa de Bolívar Pagán, comenta que el 30 de octubre de 1898, en el Teatro Municipal en Washington, hubo una comisión integrada por Iglesias Pantín y otros líderes. El periódico La Correspondencia, según nos relata Igualdad Iglesias, señala el siguiente pronunciamiento en relación sobre la anexión de Puerto Rico con los Estados Unidos:

¿Somos anexionistas? Sí, en cuanto no nos convenzamos que el serlo perjudica al país. Somos anexionistas porque la República Americana en su seno y en la práctica ejerce procedimientos administrativos y de gobierno tan equitativos, tan justos y científicos, que no hay ideal en el país que aventaje en teoría siquiera a los beneficios que reportan aquéllos. Así es, que solo es nuestro anhelo, nuestro deseo alcanzar, y luchar porque se implanten en el menor tiempo posible aquellas reformas y procedimientos que nos traerán grandes beneficios e inmenso progreso a nuestra tierra tan querida.[59]

Igualdad Iglesias relata que para:

El 18 de junio de 1899 se adoptó el acuerdo de constituir el Partido Obrero Socialista. El partido funcionaría como un cuerpo político independiente de la Federación Libre. La Dirección de la organización estuvo a cargo de los representantes obreros Santiago Iglesias… El Partido Obrero Socialista se afilió directamente al Partido Socialista de los Estados Unidos, del cual recibió una carta de afiliación, como organización socialista del ‘Estado de Puerto Rico’. El periódico ‘El Porvenir’ sería el órgano del Partido.[60]

Sobre la fundación de dicho Partido, Santiago Iglesias Pantín establecía que:

Nuestro Partido Socialista fue calificado como una locura criminal de carácter revolucionario, y considerado como un peligro social inspirado por hombres irresponsables y subversivos. El Partido Socialista era una amenaza al orden social… Esta institución fue inspirada y guiada constantemente hacia la implantación de un estado social de justicia social, intelectual y espiritual superior.[61]  

Cayetano Coll y Toste explicó, como lo cita Igualdad Iglesias, el siguiente detalle sobre Iglesias Pantín:

La suerte del pueblo puertorriqueño -me decía- está decidida y muy favorablemente. Seremos americanos; es decir, parte integrante de esta formidable nación… las grandes masas de campesinos y obreros que forman el núcleo del pueblo puertorriqueño carecen de toda clase de aspiraciones, porque son muy ignorantes y han estado oprimidas y esclavizadas por mucho tiempo. Hay que despertar la conciencia de esas masas y hacerles comprender que ellos son más fuertes. Para eso necesitan dos cosas: la bandera americana, que nos proteja en nuestros derechos de ciudadanos; y, además, la ayuda de las organizaciones obreras americanas.[62]

El Lcdo. Jorge Farinacci Fernós añade sobre la ideología estadoísta dentro del Partido Socialista:

Tan temprano como en 1920, comenzó el acercamiento entre el Partido Socialista y las diferentes manifestaciones partidistas del movimiento anexionista-republicano. Las inclinaciones anexionistas del liderato socialista comenzaron a producir dicho acercamiento a nombre de la estadidad… pues los pilares de su colectividad [Partido Socialista] eran, precisamente, que el tema del status no debía suplantar las propuestas de clase del Partido Socialista.[63]

Huelga de trabajadores de la caña – 1934

En 1939, Iglesias Pantín “insertó en el ‘Congressional Record’ un ‘statement’ pidiendo consideración favorable de parte del Congreso para la solicitud de estadidad para Puerto Rico… Citó además las recientes medidas de la defensa nacional que reconocen la importancia estratégica de la Isla para la confederación como un Estado libre y soberano”.[64]

Hubo un sector dentro del Partido Socialista, la Afirmación Socialista, que creía en la independencia “como consecuencia lógica de los principios antiimperialistas de otros socialistas en otros países”.[65] Inclusive en la Cuarta Convención celebrada en mayo de 1919, hubo resoluciones para que el Partido luchara por la independencia del país y un apoyo a los soviets rusos.[66] Aunque para este año el Partido no se compromete a defender un status político.[67] Esto fue debido a que Iglesias se opuso a esas resoluciones y esta posición fue la que prevaleció dentro del Partido Socialista.[68] Ellos criticaron al Partido porque comenzaron a creer en la estadidad sin consultarle al pueblo. Al fin y al cabo, cuando fundaron su partido, dejaron hacia un lado el ideal de la independencia para atraer a los socialistas anexionistas.[69] En una asamblea celebrada en el Teatro Broadway en Ponce para el 19 de agosto de 1923, el delegado Félix Rivera presentó una resolución para que el Partido Socialista defendiera la independencia, pero fue abrumadoramente derrotada.[70] Los nacionalistas “criticaban fuertemente a los líderes obreros socialistas por su simpatía a la estadidad”.[71]

Por otra parte, un grupo de socialistas de Cataño, expresándose su apoyo a Bolívar Pagán, manifestaron que uno de los aspectos que admiraban de Pagán era su lucha a favor de la estadidad. Ellos manifestaron que “la Estadidad [sic] para Puerto Rico será en un futuro inmediato positivamente provechosa para el pueblo en general, que hoy más que nunca necesita de la solución de su status político para vivir una vida digna y honrosa como pueblo libre al convertirse en el cuadragésimo nono Estado de los Estados Unidos de Norte América”.[72]

Además, Farinacci planteaba que: “El partido Socialista rechazó consistentemente las propuestas presentadas a su interior de adoptar la independencia de Puerto Rico como posición institucional y, por el contrario, comenzó una constante marcha hacia el anexionismo”.[73] En un discurso pronunciado el 25 de octubre de 1936 en Mayagüez, Iglesias Pantín expresó “la garantía que la ciudadanía americana ofrecía a todos los puertorriqueños, y lo conveniente que era para Puerto Rico unirse a los Estados Unidos”.[74] En una entrevista, el líder del Partido Socialista reconoció la cultura latina y caribeña de Puerto Rico y la influencia española de 400 años, pero elogia las ventajas de la democracia americana. Por otra parte, Iglesias Pantín, al estar exponiendo sobre las conquistas de los obreros luego de la invasión estadounidense a Puerto Rico expresó:

Hoy gozamos de todos los privilegios de la democracia. La libertad de palabra existe tan ciertamente en Puerto Rico como en cualquier Estado de la Nación. Nuestro pueblo goza el más alto extremo de libertad de prensa, libertad de reunión y libertad de culto. Estos privilegios, desde luego, se dan por sentados por el pueblo de los Estados Unidos, pero recuerde que Puerto Rico es una isla latinoamericana, con una tradición, temperamentos e ideales españoles de 400 años.[75]

Bolívar Pagán

El senador socialista Bolívar Pagán Lucca enfatiza las libertades políticas que tuvieron los puertorriqueños con la llegada de los estadounidenses en la Isla:

Al defender para las muchedumbres obreras y campesinas y para todo el pueblo de Puerto Rico la extensión a esta Isla de la bendición de aquellas instituciones que garantizan y aseguran los derechos supremos del pueblo, tales como el derecho de reunión pacífica para protestar de verdaderos agravios y abusos cometidos contra el individuo y la sociedad, la libertad de reunión, libertad de palabra, libertad de Prensa, y de toda otra prerrogativa que un sistema de Gobierno democrático debe otorgar a los ciudadanos… El sentir del pueblo puertorriqueño manifestado repetidamente en las urnas ha sido de manera inequívoca a favor de la unión permanente con el pueblo de Estados Unidos, y hacer un llamamiento a todos para que expresen de una vez su pensamiento sobre esta cuestión fundamental.[76]

En un debate entre Antonio Reyes Delgado y Miguel A. García Méndez en la Convención Constituyente, Reyes Delgado manifestó lo siguiente:

El sistema americano no es un sistema de explotación y tiranía, ni es el sistema de matar por hambre a los ciudadanos, ni es el sistema de no reconocer el derecho de los obreros a vivir una vida decente. Eso no es el sistema americano. Eso no se puede llamarse tampoco socialismo de estado. Si yo tengo que ser americano, primero, y después socialista, yo renuncio a eso. Yo soy primero socialista y después americano; americano en cuanto a las instituciones democráticas, pero no americano en cuanto a la explotación del sistema capitalista americano.[77] [Énfasis dado por Farinacci]

Padrón Rivera, en una exposición en la Convención Constituyente de 1951, en referencia al Partido Estadista Puertorriqueño, explica la ideología anexionista del Partido Socialista:

Mientras yo vea a jíbaros que se acuestan sin comer… no quiero unión permanente porque el pueblo de los Estados Unidos cuando desee que este pueblo declare que quiere la unión permanente debe tener el deber de ayudar a resolver esos problemas económicos para que exista la igualdad ciudadana y el bienestar económico sea una realidad. No es posible la unión permanente de un pueblo pequeño, víctima todavía de las combinaciones del sistema capitalista, víctima aún de la explotación inicua de los intereses creados. Nadie tiene derecho a dudar de la lealtad de este Partido Socialista hacia las instituciones democráticas americanas, y es nuestro deseo que este pueblo siga recibiendo los beneficios de la democracia y de las instituciones americanas… No le concedo derecho a nadie para ser más americanos que nosotros. Ahora sí, yo concedo el derecho para ser pitiyanquis.[78]

Jorge Farinacci Fernós resume cuál era la posición del Partido Socialista en la Convención Constituyente, época de los últimos años de esta colectividad:

Para el Partido Socialista, el tema del status representaba dos asuntos en conflicto entre sí. Por un lado, el status le daba la oportunidad para atacar el colonialismo y, de paso al Partido Popular Democrático, así como para redefinir la anexión desde una perspectiva progresiva… Lino Padrón Rivera, presidente del Partido Socialista… no evitó el tema del status, dada sus [sic] conocida afinidad estadista. Claro está, era una estadidad a lo socialista… Para el dirigente socialista, primero iba el pueblo, por lo que había que rechazar cualquier intento auto-impuesto de «sometimiento».[79]

Farinacci cita a Lino Padrón Rivera cuando expresó lo siguiente:

El Partido Socialista en su programa, por muchos años, mantuvo una declaración de unión permanente con los Estados Unidos. Cuando fuimos mayores de edad y enfocamos mejor el problema, llegamos a la conclusión de que estábamos cometiendo un acto de imposición a una parte del pueblo de Puerto Rico. Y posteriormente, el Partido Socialista, en una de sus asambleas, eliminó la declaración de unión permanente con el pueblo de los Estados Unidos, para aclarar no obstante que el Partido Socialista favorecer como solución nuestro status final la formula [sic] de ‘estado’, entiende que debe consultarse la opinión pública.[80]

Jorge Farinacci también cito a Antonio Reyes Delgado cuando aseveró que:

[M]ientras en el seno de mi partido la estadidad ha tenido como un ideal honroso hacia el cual trabajar, y se ha dejado en libertad a sus miembros para que se orienten su conciencia hacia cualquier solución que no sea ésta, este delegado ha ocupado, de una manera militante, agresiva, la atención del pueblo puertorriqueño para predicarle la conveniencia, para el pueblo puertorriqueño, de que Puerto Rico sea un estado de la Unión americana. ¡Yo continuo [sic] siendo partidario de la estadidad para Puerto Rico hasta la intransigencia y el sacrificio, pero no hasta la intemperancia de imponérsela a mis compatriotas!… Yo me llamo americano… Yo no soy partidario de la estadidad, porque Puerto Rico haya de ganar más económica o políticamente. Estoy convencido, sin embargo, que ganará más en ambos sentidos. Yo soy partidario de la estadidad, porque yo creo en la república universal.[81]

Los socialistas Alejo Rivera Morales y Ramiro Martínez Sandín hicieron un voto explicativo en la Comisión del Preámbulo que reconocía a Puerto Rico “como un Estado Libre Asociado voluntariamente unido a los Estados Unidos”. Los constituyentes no estuvieron conformes total-mente, pero reconocían que el Partido “dio su respaldo moral y sincero a la Ley 600” desde un principio. Ellos interpretaban que la Ley 600 autorizaba una Carta Orgánica (Constitución).  Propusieron que se pusiera entre comillas “Commonwealth” al lado de la frase del Estado Libre. Creían que “Commonwealth” no contradecía el significado de la palabra inglesa. Planteaban que “el concepto político ‘Commonwealth’ es mundialmente conocido como un estado soberano interiormente y asociado convencionalmente a otros para fines de seguridad y cooperación mutua”. Pero se derrotó dicha enmienda socialista.[82] Los constituyentes socialistas plantearon que “el Partido Socialista no se refiere al problema del status político al radicar sus proposiciones. Agregan que no hicieron tal cosa ‘debido a que reconocemos como una realidad innegable que en nuestra Isla existen dos tendencias distintas, a saber, el Estado y la Independencia’, y por tal razón se limitaron a incluir una proposición para que seis años después de estar rigiendo la Constitución el Gobierno convocara a un referéndum para que la mayoría de los votantes decidan que status final desean”.[83]

Para ir concluyendo, hay que contestar una pregunta importante sobre las convicciones proamericanas de Santiago Iglesias Pantín y el porqué las impartió al Partido Socialista. Bolívar Pagán establece que la razón por la cual Iglesias fue proamericano porque él estaba preso por las autoridades españolas en plena Guerra Hispanoamericana, y luego del bombardeo de 12 de mayo de 1898, Iglesias pudo salir del presidio y recibió protección de parte de las autoridades estadounidenses. El comandante Scott expresó simpatías por las ideas de Iglesias Pantín y le solicitó que lo acompañara a diferentes sitios. Esto provocó que el líder obrero se sintiera libre de las persecuciones.[84]

En este ensayo, se expuso qué status político defendía gran parte del liderato socialista. La estadidad fue el status que muchos socialistas defendían, ya que entendían qué con la ayuda de los Estados Unidos, la clase obrera iba a tener toda clase de derechos y libertades que antes no tenía. Aunque la estadidad estaba en un segundo plano en la lucha socialista porque el Partido establecía que había que buscar mejores condiciones de vida de los trabajadores, pero dicho status era un vehículo para garantizar dichas libertades obreras en la Isla. De esta manera, es relevante recalcar que no hay antagonismo en ser socialista y ser estadista. Para principios del siglo XX, la mayoría de los líderes socialistas creían en la estadidad. Por tanto, no hay contradicción histórica ni ideológica entre la estadidad y el socialismo. Este antagonismo comenzó surgió en la segunda mitad del siglo XX, sobre todo con el liderato estadista del Partido Estadista Republicano y el Partido Nuevo Progresista. Exhorto a aquellas personas que desean abundar sobre la ideología estadista socialista, con énfasis a los constituyentes socialistas, que lean el Diario de Sesiones de la Convención Constituyente y los discursos que muchos de ellos (los más destacados Antonio Reyes y Lino Padrón Rivera) a favor de la estadidad y de las instituciones estadounidenses en Puerto Rico.

Bibliografía

Fuentes primarias

Diario de Puerto Rico

El Imparcial

El Mundo

Fuentes secundarias

Bothwell, Reece, Orígenes y Desarrollo de los partidos politicos de Puerto Rico 1869-1980 (Puerto Rico: Editorial Edil, Inc., 1987).

Carreras, Juan, Santiago Iglesias Pantín (su vida, su obra, su pensamiento) (Puerto Rico: Editorial Club de la Pren-sa, 1970).

Córdova, Gonzalo, Resident Commissioner Santiago Iglesias and his times (Río Piedras, P.R.: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1993).

Córdova, Gonzalo, Santiago Iglesias: Creador del movimiento obrero de Puerto Rico (Puerto Rico: Editorial Universitaria, 1980).

Farinacci Fernós, Jorge, La Constitución obrera de Puerto Rico. El Partido Socialista y la Convención Constituyente (Puerto Rico: Ediciones Huracán, 2015).

Figueroa Díaz, Wilfredo, El movimiento estadista en Puerto Rico: pasado presente y future (Puerto Rico: Editorial Cultural, Inc, 1979).

Iglesias de Pagán, Igualdad, El obrerismo en Puerto Rico. Época de Santiago Iglesias (1896-1905) (España, Ediciones Juan Ponce de León, 1973).

Lungren, Daniel y Brady, Robert, (1987). ¿Colonialismo sindical o solidaridad internacional? Las relaciones entre el movimiento obrero puertorriqueño y el norteamericano en los inicios de la Federación Libre (1898-1901). Revista de Ciencias SocialesXXVI (1-4

Ojeda Reyes, Félix Hispanic Americans in Congress 1822-2012 (Washington D.C., EE.UU., U.S Government Printing Office, 2013).

Pagán, Bolívar, Constitución de Puerto Rico (n.d.; n.p.: 1951).

Pagán, Bolívar, Historia de los partidos políticos puertorriqueños (1898-1956). Tomo I. (San Juan, P.R.: Academia Puertorriqueña de la Historia, 1972).

Pagán, Bolívar, Ideales en marcha: discursos y artículos. (San Juan, P.R: Biblioteca de Autores Puertorriqueños, 1939).

Rivera Caraballo, José R., De lobos a corderos, Afirmación Socialista y la disidencia interna del Partido Socialista de Puerto Rico. (Self-published: n.p., 2016).

Silvestrini Blanca y Luque de Sánchez, María, Historia de Puerto Rico: Trayectoria de un pueblo. 1ra ed. (Puerto Rico: Ediciones Cultural Panamericana, 1991).

Taller de formación política, La cuestión nacional: El Partido Nacionalista y el movimiento obrero puertorriqueño (Puerto Rico: Ediciones Huracán, 1982).


[1] Blanca Silvestrini y María Luque de Sánchez. Historia de Puerto Rico: Trayectoria de un pueblo. 1ra ed. (Puerto Rico: Ediciones Cultural Panamericana, 1991), 401.

[2] Ibid., 410.

[3] Ibid., 415.

[4] Bolívar Pagán. Historia de los partidos políticos puertorriqueños (1898-1956). Tomo I. (San Juan, P.R.: Academia Puertorriqueña de la Historia, 1972), 60.

[5] José R. Rivera Caballero. De lobos a corderos, Afirmación Socialista y la disidencia interna del Partido Socialista de Puerto Rico. (Self-published: n.p., 2016), 3.

[6] Félix, Ojeda Reyes, (1987). ¿Colonialismo sindical o solidaridad internacional? Las relaciones entre el movimiento obrero puertorriqueño y el norteamericano en los inicios de la Federación Libre (1898-1901). Revista de Ciencias SocialesXXVI (1-4), 313.

[7] Daniel E. Lungren y Robert A. Brady, Hispanic Americans in Congress 1822-2012 (Washington D.C., EE.UU., U.S Government Printing Office, 2013), 300.

[8] Bolívar Pagán. Historia de los partidos políticos…, 188.196-197.

[9] Gónzalo Córdova, Resident Commissioner Santiago Iglesias and his times (Río Piedras, P.R.: Editorial de la Uni-versidad de Puerto Rico, 1993), 141.

[10] Bolívar Pagán. Ideales en marcha: discursos y artículos. (San Juan, P.R: Biblioteca de Autores Puertorriqueños, 1939), 28.

[11] Bolívar Pagán. Historia de los partidos políticos…171.

[12] Militante del Partido Nacionalista Puertorriqueño.

[13] Daniel E. Lungren y Robert A. Brady, Hispanic Americans…, 301-303.

[14] Gónzalo Córdova, Resident Commissioner Santiago…, 144.

[15] Bolívar Pagán. Historia de los partidos políticos…, 195.

[16] Ibid., 311.

[17] Francisco Descartes, “La verdad sobre el electorado compesino puertorriqueño”, El Mundo, 26 de febrero de 1939.

[18] Bolívar Pagán. Historia de los partidos políticos…, 137-138.

[19] Ibid., 315.

[20] Wilfredo Figueroa Díaz, El movimiento estadista en Puerto Rico: pasado presente y future (Puerto Rico: Editorial Cultural, Inc, 1979), 127.

[21] Líder independentista y presidente de la Cámara de Delegados.

[22] Taller de formación política, La cuestión nacional: El Partido Nacionalista y el movimiento obrero puertorri-queño (Puerto Rico: Ediciones Huracán, 1982), 82.

[23] Ibid., 85.

[24] Gónzalo Córdova, Resident Commissioner Santiago…, 141.

[25] Ibid., 145.

[26] Gonzalo Córdova: Santiago Iglesias: Creador del movimiento obrero de Puerto Rico (Puerto Rico: Editorial Uni-versitaria, 1980), 81.

[27] Ibid., 84.

[28] Gonzalo Córdova: Santiago Iglesias: Creador del movimiento…, 51.

[29] Ibid., 77.

[30] Ibid., 91.

[31] Bolívar Pagán. Historia de los partidos políticos…, 175.

[32] Ibid., 184.

[33] Reece B. Bothwell, Orígenes y Desarrollo de los partidos politicos de Puerto Rico 1869-1980 (Puerto Rico: Editorial Edil, Inc., 1987), 115.

[34] Jorge Farinacci, La Constitución obrera de Puerto Rico. El Partido Socialista y la Convención Constituyente (Puerto Rico: Ediciones Huracán, 2015), 33.

[35] Ibid., 115.

[36] Ibid., 151-152.

[37] “Bolívar Pagán mantiene que el territorio incorporado no implica necesariamente el pago de tributos al Tesoro de Estados Unidos”, El Mundo, 4 de enero de 1939.

[38] “Bolívar Pagán opina que debido a la labor realizada por Iglesias será fácil tarea en la próxima sesión en el Con-greso obtener reformas a la Carta Orgánica y compromiso pro estadidad”, El Mundo, 16 de julio de 1939.

[39] Juan Carreras, Santiago Iglesias Pantín (su vida, su obra, su pensamiento) (Puerto Rico: Editorial Club de la Prensa, 1970), 16.

[40] Ibid., 45.

[41] Ibid., 46.

[42] Igualdad Iglesias de Pagán, El obrerismo en Puerto Rico. Época de Santiago Iglesias (1896-1905) (España, Edi-ciones Juan Ponce de León, 1973), 112.

[43] Bolívar Pagán. Historia de los partidos políticos…, 222.

[44] Jorge Farinacci, La Constitución obrera de…, 98.

[45] Ibid., 104.

[46] Wilfredo Figueroa Díaz, El movimiento estadista en…, 37.

[47] Socialistas dispuestos a votar en contra de la Constitución. El Imparcial. Lunes, 3 de diciembre de 1951.

[48] “Partidario de la estadidad clásica”, El Mundo, 25 de abril de 1937.

[49] “Esta noche será el homenaje al gobernadora Winship”, El Mundo, 19 de junio de 1939.

[50] “Se reunieron Iglesias, Martínez Nadal y Bolívar Pagán”, El Mundo, 7 de junio de 1939.

[51] “Jefes coalicionistas trabajan en un memorial a Roosevelt”, El Mundo, 8 de junio de 1939.

[52] “La Asamblea Legislativa acordó solicitar la estadidad”, El Mundo, 20 de mayo de 1939. Página 1.

[53] “La Asamblea Legislativa acordó solicitar la estadidad”, El Mundo, 20 de mayo de 1939. Página 9

[54] Ley del Congreso estadounidense que permitió que los puertorriqueños redactaran su propia Constitución. 

[55] Bolívar Pagán, Constitución de Puerto Rico (n.d.; n.p.: 1951), 16.

[56] Gonzalo Córdova, Santiago Iglesias: Creador del …, 117.

[57] “B. Pagán pedirá a los socialistas voten a favor del referendum”, El Mundo, 25 de julio de 1950.

[58] Del Partido Obrero Socialista.

[59] Igualdad Iglesias de Pagán, El obrerismo en…, 50.

[60] Ibid., 74.

[61] Ibid., 77.

[62] Ibid., 158.

[63] Jorge Farinacci, La Constitución obrera…, 34-35.

[64] “Piden la estadidad para Puerto Rico”, El Mundo, 21 de junio de 1939.

[65] José R. Rivera Caballero, De lobos a corderos…, 53.

[66] Ibid., 58-59.

[67] Ibid., 81.

[68] Taller de formación política, La cuestión nacional: El Partido Nacionalista…, 83.

[69] José R. Rivera Caballero, De lobos a corderos…, 181-183.

[70] Néstor Duprey, Rafael Martínez Nadal; una vida, un ideal, ed. José Luis Colón González (San Juan, Puerto Rico: Universidad Interamericana de Puerto Rico y Museo Prócer Rafael Martínez Nadal, 2015), 271-272.

[71] Silvestrini, Blanca y Luque de Sánchez, María, Historia de Puerto Rico, Trayectoria de un pueblo 1ra ed. (Puerto Rico: Ediciones Panamericana, 1991), 482.

[72] “Socialistas de Cataño satisfechos del regreso de Lcdo. Bolívar Pagán a la Isla”, El Mundo, 10 de julio de 1939.

[73] Jorge Farinacci, La Constitución obrera…, 36.

[74] Gonzalo Córdova, Santiago Iglesias: Creador del movimiento obrero…, 122.

[75] “Iglesias habla de las conquistas de los trabajadores”, El Mundo, 12 de febrero de 1939.

[76] Gabino Figueroa, “El discurso del senador Bolívar Pagán”, El Mundo, 12 de julio de 1937.

[77] Jorge Farinacci, La Constitución obrera…, 142.

[78] Ibid., 152.

[79] Jorge Farinacci, La Constitución obrera…, 160-161.

[80] Ibid., 166.

[81] Ibid., 167-168.

[82] “Frase ‘Estado Libre’ no tiene alcance que dá [sic] la mayoría; Alegan Socialistas”, Diario de Puerto Rico, 26 de diciembre de 1951.

[83] “Socialistas informan contra el preámbulo”, El Imparcial, 24 de diciembre de 1951.

[84] Bolívar Pagán. Historia de los partidos políticos…, 57.

Share:

Author: Ramón J. Amador Vélez

Reside en Quebradillas, Puerto Rico. Tiene un bachillerato en educación secundaria en Historia de la Universidad Interamericana en San Germán. Además, posee una maestría en historia en la Universidad Interamericana, recinto Metropolitano. Es maestro de historia de séptimo y octavo grado en Hatillo. Está afiliado a Democratic Socialists of America y a Our Revolution. Es miembro del Movimiento Victoria Ciudadana, la red de descolonización, la red de género y lgbttq, la red autónoma anticapitalista y de la red autónoma estadista de dicho movimiento. También es comisionado electoral del MVC en Quebradillas.